lunes, 19 de octubre de 2020



Recreación de cronopio; "Conducta en los velorios"

Por Camila Arévalo


CIRCO DEL DOLOR 


Sociedad anónima de lagrimas y baile; se ofrece un servicio especializado en la hipocresía y la apariencia de dolor. Nadie notara que es ficción, pues nos movemos por el impulso de recrear uno de los sentimientos que ha de ser puro, pero que cuando se trata de apariencias parece sencillo de disfrazar.

Para representar la historia de Cortázar he tomado dos elementos sencillos de leer. El primero se trata de un enso zen de origen japonés que representa el equilibrio y la armonía espiritual, con la intención de simbolizar lo que podría ser la búsqueda de la perfección en el ciclo de la vida, seguido de las flores que componen desde la cultura general todo el rito de la ceremonia de la muerte.

La muerte, representada desde su forma más "original" simboliza no solo la turbación de la vida y el ciclo, sino que en este caso específico por medio del baile. No posee expresión alguna en su rostro precisamente porque simboliza el circo que muchas veces, como lo enuncia Cortázar, se ve mediado por los hipócritas sociales, que esconden su verdadero sentir en lagrimas que conmuevan a las masas, o en lo que más convenga a la situación. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario