Biografía Sonora - Felipe Castro García
Primer Quinquenio
Desde mis primeros años
de infancia he sido un fanático de los Beatles, “yellow submarine” es quizás,
la primera canción que pude cantar y de la cual me acuerdo. Mi mamá solía cantármela
desde muy infante, porque, aunque ella no es fan del rock, le recordaba a sus
clases de ingles del colegio, donde una profesora les hacía cantar esta
canción. En esos 5 primeros años se cultivo mi gusto por el rock y por supuesto,
por los Beatles.
Twist and Shout y Yellow
Submarine son la música de fondo de esos primeros años
https://www.youtube.com/watch?v=m2uTFF_3MaA Yellow Submarine - The Beatles
https://www.youtube.com/watch?v=ohql4weWrqk Twist and Shout - The Beatles
Segundo Quinquenio
En mis primero 10 años,
por culpa de la enfermedad, tuve el riesgo de caer huérfano. Increíblemente no
paso así y mis padres están aún conmigo, sin embargo, de los 5 a los 10 años
pude darme cuenta de que nuestra situación no era la mas favorable, al menos económicamente.
Por esos años, gracias a una novela, me interesé mucho más por la salsa y caí
rendido a sus bailarines pies. De ahí que Tania de Fruko y sus tesos, me
enseñó lo bonito de la vida, pero a su vez, el viejo rock nacional de Fito Páez
me enseñó, que hay que hacerle frente a las dificultades “No olvides que el perdón
es lo divino, y errar a veces suele ser humano” Creo que la letra de esta
ultima canción, me ayudo a llevar mi infancia, en donde me veía muchas veces
solo. “yo era un pibe triste y
encantado, ¡the beatles! Caña legui y mil maravillas”
https://www.youtube.com/watch?v=y9BiNwJl8BE Al lado del camino - Fito Paez
https://www.youtube.com/watch?v=zQVcgxK-RSw Tania - Fruko y sus tesos
Tercer Quinquenio
El quinquenio mas
vertiginoso, cambiante y atemorizante. En este me enamoré por primera vez, también
se dieron aquí muchas primeras veces que marcarían mi vida, primeros trabajos,
primeras compras, primeras fiestas, primeros noviazgos, primeros conciertos,
presentaciones, viajes. Pero lo que más recuerda mi alma de esos años, son mis
mejores amigos (que lo siguen siendo al día de hoy) recuerdo volarnos del
colegio, escaparnos para jugar futbol, Xbox o solo para sentir el aire fresco, éramos
felices, lo sabíamos y no perdimos el tiempo, no nos importaba nada, ni los
regaños, perder materias y años o enfadar a cualquier adulto. Estas dos
canciones reflejan ese espíritu adolescente que teníamos en ese tiempo, libres,
tontos y felices.
https://www.youtube.com/watch?v=EbEzT8j-gF8 California – Phantom Planet
https://www.youtube.com/watch?v=GxAD3AyRSyc
No Feelings – Sex Pistols
Cuarto Quinquenio
De este quinquenio solo he
vivido (al día de hoy) 3 años y 11 meses con 2 días. Sin embargo, en este corto
tiempo, termine con mi primer amor después de 4 años (en ese entonces ella era
el amor de mi vida) Salí del colegio e ingrese a la Universidad. Han sido
cambios y madurez, sumados a un inmenso deseo por vivir, pero a su vez, una
nostalgia extraña por los años que pasan y por ver, como cada vez más, dejo de
ser un adolescente para ser un “adulto”.
Ten Years Gone de Led
Zeppelin significa todo eso para mí y en esta canción esta el mantra de mi vida
“Saborea el amor a lo largo del camino, mira tus alas de colores” y respecto a
ese amor… “nunca pensé ver tu rostro, de la manera en que lo veo ahora”.
https://www.youtube.com/watch?v=keH4X7-9DAE Ten years Gone - Led Zeppelin
-Primer quinquenio: He de confesar que a pesar de que no escucho mucho rock, los Beatles son únicos en su forma de hacer música y me parecen unas canciones bien particulares para que los bebés las escuchen, les agudizan unos buenos gustos musicales.
ResponderEliminar-Segundo quinquenio: Ese contraste entre ambas canciones me parece que evoca esa etapa de tu vida, que me hace pensar que la manera cómo abordan los niños las situaciones difíciles es mucho más creativa que decidir no hacer en absoluto nada o deprimirnos cuando crecemos. Siento que a veces nos hace falta recordar, precisamente, cómo un niño es capaz de estar al lado del camino, pero lo hace sólo porque le gusta sentirte a tu lado (tus padres, en este caso) y al mismo tiempo les agradabas sus días con buena música para que todo se hiciera más llevadero, aunque hubiese una dolor de por medio.
-Tercer quinquenio: Siempre se nota la diferencia de ese paso de la infancia a la adolescencia porque como bien dices se experimentan muchas cosas por primera vez y esa curiosidad caracterizada por preguntas cuando eramos niños se ve reemplazada por una curiosidad que quiere experimentar y saber por sí mismo lo que se pregunta. Ese tema del amor es determinante y más el primero, creo que no puede haber amores más intensos que los de esa época de juventud, que a la vez son motor para llevarnos a hacer muchas cosas y apasionan a los artistas para escribir una gran variedad de canciones al respecto.
-Cuarto quinquenio: en esta canción, siento que no debo decir nada. Solamente, recordar que... Algo me hace, me hace sentir a veces que no debo crecer.
Pipe, me gustó mucho tu banda sonora, pasé un rato agradable escuchando esas canciones. Es una manera interesante de contar sobre tu vida sin decir necesariamente acontecimientos concretas, solo aquellos recuerdos que musicalizados van haciendo de nuestra vida esa obra de arte que te impulsa a vivir y te lleva a crear. Veo que cada una de las canciones, las sientes realmente, evocan tu vida misma. Esa es la sensibilidad propia de un filósofo que a su vez, es artista.